Nuestra asociación recupera la actividad tras dos años de letargo pandémico, el sábado pasado hicimos la tradicional caminata hasta el monte y como siempre disfrutamos de un magnífico almuerzo.
La parte negativa de este año es que los amigos de Mazaterón no pudieron acompañarnos por varias circunstancias, esperemos que el año que viene si que vuelvan a estar con nosotros.
En este enlace podéis ver las fotos y un pequeño montaje de Antonio Morón.
En nuestra excursión vimos los parajes esteparios con ojos de urbanitas acomodados, no como los conocieron nuestros abuelos, para ellos cada paraje tenía nombre propio y utilidad específica, era el sustento de las familias.
El barranco, en la Cañada Honda, producía arena de calidad para construcción además de ser abrevadero perenne para los ganados, sin embargo, actualmente está intransitable por la maleza y escasea la arena por la falta de barrancadas. Más arriba pasamos por el Llano Concejo, donde ahora se plantan encinas truferas, antes había viñas de uva garnacha que daban alimento y vino a los torlengüinos.
Antes de entrar al monte, en el hoyo del Manso, vimos los viejos chopos, últimos testigos de que allí abundaba el agua, era el último oasis antes de entrar en terreno montañoso. Ya dentro del monte comprobamos que el chaparral resiste la seguía y sigue frondoso, quizás demasiado frondoso. En otros tiempos el monte aportaba todo el combustible necesario para 100 familias y para los 12 meses del año, era tan valioso como las centrales energéticas modernas y como tal requería la contratación de un guarda de leñas para vigilar el tesoro.
No vimos rebaños de ovejas que antaño fueron la mitad de la economía de Torlengua, el ganado era tan importante que requería para su protección hasta 70 corrales de campo en el término municipal. Las ovejas y cabras además de elemento económico eran esenciales en la limpieza de los campos, su ausencia ha hecho que los lugares más interesantes del pueblo como son el rio o todos los barrancos se hayan convertido en brozales espesos donde no crece vegetación fresca desde hace años, los animales no obtienen pasto y da miedo que un año de estos se produzca algún incendio.
Los que fuimos testigos directos de aquellos paisajes de vida de sostenible bebemos dar testimonio a las nuevas generaciones y más en los tiempos que corren.
Actividad de éxito asegurado, cada año con más participantes.
Sin comentarios
Ver fotos
_________________________________________________________________________
JORNADA DE SENDERISMO 2018
Día 11 de agosto de 2018
Como puede verse en las fotos nos juntamos una buena cuadrilla y subimos animosos, como si fuéramos la vuelta ciclista subiendo un puerto, con el pelotón estirado, con grupo de escapados y también de rezagados. En la meta había premio para todos, menos mal, ya había llegado la intendencia sobre ruedas y teníamos preparada la mesa con las viandas.
Los amigos de Mazaterón nos recibieron con u abrazo y tras ponernos al día de las novedades del año y del buen estado de salud de todos, atacamos la mesa repleta de torreznos, chorizo, lomo, queso y por supuesto buen tintorro. Este año, para acompañar el café, nos obsequiaron con unos ricos rosquillos cocinados el día anterior. Para finalizar la reunión nos hicimos la foto de grupo y bajamos a buen ritmo en busca de la sombra.
Ver fotos
_________________________________________________
JORNADA DE SENDERISMO 2017

Ver fotos
JORNADA DE SENDERISMO 2016
Quedó claro que no decae el interés de los amigos de Torlengua por el senderismo y el encuentro con los amigos de Mazaterón, pero tampoco por los torreznos que tomados en el monte, saben mejor que en casa. En próximo año también acudirán a nuestro encuentro los Amigos mojoneros de Miñana.
Ver algunas fotos de la jornada
________________________________________________________________________________
JORNADA DE SENDERISMO 2015
(17 de agosto)
Ver fotos de la jornada
Por segundo año consecutivo, el día 17 de agosto, hemos caminado por el sendero de Carramazaterón hasta encontrarnos con los amigos de este pueblo para compartir un magnífico almuerzo campestre y un buen vino de nuestro pueblo.
Ver fotografías de la jornada

VER CARTOGRAFÍA DEL SENDERO, 3 imágenes.
Estas son algunas coordenadas GPS del sendero:
Salida de la Bicera: N: 41º 27´19´´ W: 02º 09´36´´
Salida del cauce del barranco: N: 41º 27´42´´ W: 02º 09´04´´
Majada del Escribano: N: 41º 28´53´´ W: 02º 08´22´´
Límite de Torlengua (Senda hurta-caballos): N: 41º 29´48´´ W: 02º 07´33´´
No hay comentarios:
Publicar un comentario